BIOGRAFÍA DEL PROFESOR JUAN CARLOS FEBRE
BIOGRAFÍA DEL PROFESOR JUAN CARLOS FEBRE
Oriundo de la ciudad de Las Flores, Provincia de Buenos Aires, lugar donde creció en contacto con las actividades deportivas. Su educación primaria y secundaria la desarrolló en la Escuela Normal Nacional; egresando con el Título de Bachiller en 1963.
Su formación en la Carrera de Educación Física la llevó a cabo en el I.N.E.F. de Santa Fe, obteniendo el título de Profesor Nacional en 1967. En 1971 obtuvo el título de Entrenador Nacional de Handball en el Instituto de los Deportes de Buenos Aires.
Fue quien incorporó el Handball en la Provincia de Buenos Aires y la ciudad de La Plata; siendo jugador y técnico del Club Estudiantes de La Plata, Presidente fundador de la Asociación Platense de Handball en 1969.
En 1973, a la edad de 26 años, fue designado Director de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires. Fue presidente Fundador de la Federación de Handball de la Provincia de Buenos Aires en 1974 y Secretario de la Federación Argentina de Handball en 1975.
Profesor en Educación Física entre 1968 y 1975 de los colegios de la Universidad Nacional de La Plata: Colegio Nacional Rafael Hernandez, Bachillerato de Bellas Artes, Liceo Víctor Mercante y Escuela Graduada “Joaquín V. González”.
Coordinador General de las Primeras Olimpíadas Deportivas y Culturales de la UNLP en el año 2008.
En 1976 se radicó en San Pablo, República Federativa del Brasil, donde trabajó como Preparador Físico de Fútbol Profesional en el club Sporte Clube Corinthian Paulista, junto a Osvaldo Brandâo y el Profesor José Texeira. Entrenó los equipos de Handball y Básquetbol de esa institución.
Se desempeñó como Gerente de Deportes del Tenis Clube Paulista, prestigioso club de Brasil con más de 18.000 asociados y un tenis de primer nivel. Fue Gerente General de Deportes y Recreación del Tenis Club desde 1977 a 1982. Director de fútbol sala, handball y básquetbol.
Fue Profesor en Educación Física del Colegio Marista Arquidiocesano de San Paulo Brasil de 1978 a 1982. Campeón de las olimpíadas maristas en handball juvenil femenino y masculino, año 1982.
En 1981 recibió el título de su Licenciatura en la Escuela de Educación Física de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; como Entrenador Deportivo Especializado en Fútbol.
En 1984, regresó a la ciudad de La Plata, donde creó la Federación de Fútbol de Salón de la Provincia de Buenos Aires, la Federación de Fútbol Juvenil y Femenina.
Técnico de las selecciones de fútbol de la UNLP en las Olimpiadas Nacionales Universitarias de 1985 en Embalse Rio Tercero.
Desde 1988 realizó tareas de asesoramiento en Educación Física y Deportes en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, fue Director de cursos de actualización en ciencias aplicadas al deporte del Club Banco Provincia de Buenos Aires; Presidente del tribunal de disciplina de los torneos nacionales universitarios del año 1993 en La Plata y 1997 en Mar del Plata, Juegos del Centenario de la UNLP.
Desarrolló actividades docentes en la Sección Deportes Universitarios Nacionales; para lo cual redactó el primer Código de Transgresiones Deportivas.
Fue disertante sobre fútbol, handball, fútbol sala desde 1971 a la fecha. Habiendo participado en más de 150 congresos y jornadas de capacitación para Profesores en Educación Física y entrenadores en la Dirección de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires, Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires e Instituto Nacional del Deporte de Buenos Aires.
Equipo de handball de primera división, selección de provincia de Buenos Aires, Campeonato Nacional en Capital Federal. Año 1971. Sub campeón argentino.
El Prof. Juan Carlos Febre como Director de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, inaugurando las finales de los Torneos Infantiles Evita en 1973.
Junto a Paulo Amaral, central de la selección de Brasil. Año 1978.